Delfines en Puerto Aventuras: reflexiones sobre una experiencia controvertida
- Turismo CRM

- 24 jun
- 2 Min. de lectura
No todo lo que parece inolvidable es inocente. Antes de elegir, vale la pena mirar con otra perspectiva.
Puerto Aventuras es conocido por sus marinas privadas, sus playas tranquilas y su ambiente seguro para quienes buscan descanso con servicios de calidad. Entre sus principales atractivos turísticos se encuentra una experiencia que genera opiniones divididas: nadar con delfines en cautiverio. ¿Es realmente una vivencia enriquecedora o una actividad que debemos repensar?

Quienes participan en esta actividad suelen destacar la emoción del contacto directo, el carisma de los delfines y la oportunidad de compartir el momento con la familia. Las instalaciones están bien cuidadas, los entrenadores son amables, y la experiencia puede parecer segura y divertida. Pero más allá del momento, hay preguntas que vale la pena hacerse.
Diversas organizaciones de conservación animal han planteado inquietudes éticas sobre el cautiverio de mamíferos marinos, especialmente en contextos turísticos. Los delfines son criaturas inteligentes, sociales y sensibles. En libertad, recorren decenas de kilómetros al día, viven en grupos complejos y utilizan un sistema de comunicación propio. Su confinamiento, incluso bajo condiciones controladas, limita profundamente su comportamiento natural.

¿Estás considerando esta actividad durante tu viaje y te gustaría explorar otras opciones respetuosas con la fauna? Escríbenos por WhatsApp y te mostramos alternativas que te acerquen a la naturaleza sin intervenirla.
En lugar de interactuar con delfines en espacios cerrados, muchas personas optan por visitar áreas protegidas donde se pueden observar en libertad desde embarcaciones certificadas, respetando la distancia y sin alimentarlos. Otras alternativas incluyen experiencias con tortugas, aves migratorias o manatíes, bajo programas de turismo sustentable avalados por biólogos y comunidades locales.

Un estudio del Instituto Latinoamericano de Ética en el Turismo reveló que el 39% de las personas que nadaron con delfines reportaron arrepentimiento tras informarse sobre el impacto de estas prácticas, mientras que un 51% de quienes evitaron esta experiencia afirmaron haber encontrado opciones más satisfactorias desde el respeto al entorno (ILET, 2023).
Escríbenos por WhatsApp si deseas que tu viaje también refleje lo que crees. Porque viajar con conciencia es otra forma de dejar huella —pero sin dañar.
Referencias
Instituto Latinoamericano de Ética en el Turismo (ILET). (2023). Turismo y cautiverio: percepción ética y decisiones de viaje en América Latina. Buenos Aires: ILET.Camacho, D. (2022). Mamíferos marinos y entretenimiento: tensiones entre conservación y mercado. Revista de Turismo Responsable, 8(1), 88–105.



Comentarios